Las Lagunas de Ruidera no solo son un paraíso natural, también son uno de los mejores destinos de senderismo de Castilla-La Mancha. Entre cascadas, lagos, miradores y bosques, puedes recorrer rutas señalizadas para todos los niveles. En este artículo te mostramos las mejores rutas de senderismo en las Lagunas de Ruidera, con información útil para preparar tu escapada.
Las mejores rutas de senderismo en las Lagunas de Ruidera
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera cuenta con más de una decena de sendas oficiales que atraviesan lagos, cascadas, bosques de ribera y miradores naturales. Algunas son cortas y accesibles, perfectas para una mañana en familia, mientras que otras exigen algo más de preparación.
Ruta del Hundimiento – Laguna del Rey
- Distancia: 5,2 km (ida y vuelta)
- Dificultad: baja
- Duración: 1 h 30 min aprox.
- Tipo: lineal (puede hacerse circular con desvío por carretera)
Una ruta sencilla, ideal para disfrutar del sonido del agua y la vegetación. Parte del área del Hundimiento (una de las cascadas más conocidas del parque) y bordea varias lagunas, como la del Rey y la Colgada. Hay zonas con sombra y pasarelas de madera.
Ideal para empezar con algo fácil o vas con niños.
Senda del Pie de Enmedio – Laguna San Pedro
- Distancia: 6 km
- Dificultad: baja-media
- Duración: 2 horas
- Tipo: circular
Esta ruta se adentra en una zona menos transitada, perfecta si buscas tranquilidad. Bordea la Laguna San Pedro y sube ligeramente hacia una zona de pinar. En primavera y otoño, el paisaje es espectacular por los colores del agua y los contrastes de vegetación.
Ruta de la Cueva de Montesinos
- Distancia: 7 km aprox.
- Dificultad: media
- Duración: 2h – 2h 30 min
- Tipo: circular
Más allá del senderismo, esta ruta tiene interés literario y cultural. Parte de las inmediaciones de la Laguna del Santo Morcillo y llega hasta la mítica Cueva de Montesinos, mencionada por Cervantes en el Quijote. Hay algo de desnivel, pero nada técnico.
Perfecta para combinar naturaleza y cultura.
Ruta de los miradores del Castillo de Peñarroya
- Distancia: 4 km
- Dificultad: baja
- Duración: 1 hora aprox.
- Tipo: circular
Una caminata tranquila que combina vistas panorámicas, historia y agua. Se inicia junto al embalse de Peñarroya y rodea el entorno del castillo. Las vistas desde lo alto merecen la caminata. Es una ruta muy fotogénica y accesible.
Consejos útiles para hacer senderismo en Ruidera
Antes de lanzarte a explorar los caminos del parque natural, conviene tener en cuenta algunos aspectos prácticos. Aunque muchas rutas están bien señalizadas y no requieren experiencia previa, el entorno es cambiante según la época del año y conviene ir preparado para disfrutar al máximo de la experiencia.
- Evita las horas centrales del día si haces la ruta en verano. Las temperaturas pueden ser muy altas.
- Lleva agua suficiente, especialmente en las sendas más largas o si vas con niños.
- Calzado cómodo y cerrado, mejor si es de tipo trekking, ya que algunos tramos pueden tener piedras o barro.
- Protección solar y gorra, incluso en rutas cortas.
- Consulta el estado de los caminos si ha llovido recientemente. Algunas zonas pueden quedar anegadas o embarradas.
- Respeta la señalización y no te salgas de los senderos, especialmente en áreas de protección especial.
- Si vas con mascotas, lleva correa y evita que se metan en las lagunas protegidas.
¿Buscas alojamiento para hacer senderismo en Ruidera?
Si estás buscando un alojamiento cómodo y con todas las comodidades para recorrer las Lagunas de Ruidera a pie, Casa Rural La Torca es perfecta para tu escapada.
Ubicada muy cerca del parque natural, cuenta con:
- 5 habitaciones con baño privado, aire acondicionado y calefacción
- Salón rústico con chimenea y cocina totalmente equipada
- Terraza con vistas, patio amplio y piscina infinity para relajarte después de cada ruta
El punto de partida ideal para conectar con la naturaleza… y desconectar del resto.